Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Chavez. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2009

El "Ciber Rata"

Es mi obligación moral agradecer el hecho de haber podido estar conectado a través de internet, a la gente que lo hizo posible, el problema es no saber a quién agradecer!!!!

Antes de viajar me compré un telefono muy bonito y costoso para mi presupuesto, con el objeto de poder utilizar la red cibernética mundial a través de señales "wi fi".
Como habrán leído en "Algún inconveniente", las vueltas de la vida hicieron imperativo que lo estrenara en suelo nipón a pocas horas de llegar y funcionaba!!!!

Ese primer intento, consistió en ir caminando buscando señal con el teléfono en mano, esperando un lugar donde el "güi fi" fuera bueno. Ese lugar, estaba situado fuera de un open 24 llamado "Family Mart" (famiri maruto), a unas 4 calles de la casa de sensei.

Pero al día siguiente, la busqueda no fue tran productiva, la señal era muy débil o se cortaba, así que como buen nómade comencé a movilizarme, TELEFONO EN MANO, buscando una señal sin clave de acceso.
La busqueda fue corta, ya que en la misma esquina, en la puerta de uno de los tantos restaurants, plena zona de bares de Matsuyama, encontré la anciada Panacea, que se convertiría, con el correr de los días, en nuestro CIBER!
Debo reconocer que no lo bautizamos hasta unos días después, ya arribado sensei Vazquez a Naha. La señal era muy buena, pero navegar con mi telefono, era bastante incómodo.

De todos modos hubo que arreglarse, porque el único día que pudimos encontrar un ciber, pretendían cobrarnos una fortuna; posteriormente nos enteramos que dentro del costo (como $50 la hora) estaba incluído algo de beber, un box privado, asiento masajeador, acceso a libros o revistas de animé, un viaje en un cohete que llegaba a la Argentina pasando por la estratósfera en menos de 2 horas y no se cuantas cosas mas...pero nuestro presupuesto no daba para eso.

Asíque en el "CIBER callejero, aun sin nombre" transcurrieron nuestras noches, leyendo mails en la puerta del mencionado restaurant, en el conocido barrio, has-ta que lle-gó sen-sei Vaz-quez , como 10 días después que nosotros (el único a quien debo y puedo agradecer, por haber llevado su notebook).

El primer día que fuimos con su computadora personal portatil, a la puerta del ya mencionado restaurant, navegamos mucho mejor (porque la compu capturaba mejor señal), pero sostenerla sobre nuestras piernas, era bastante poco confortable.

Ahí surgió la situación de bautismo, de nuestro ocacional CIBER: apareció un pequeño roedor (la rata), que salió de la nada y, después de pasarnos por debajo de las piernas a todos, como si no estuviésemos ahí, se metió en un hueco que ni se veía al lado de la raíz de un árbol.

Seguro que era su territorio y pretendía que lo supiéramos, ya que no fue la única vez que se hizo presente. De todos modos, nuestra necesidad de estar conectados gratuitamente podía mas que nuestro cariño por la alimaña...por lo cual, ni nos movimos.

La rata fue y vino un par de veces, comprobando que nuestra determinación, por una señal "GÜI FI" era realmente la de verdaderos guerreros samurai a punto de enfrentar la muerte.
Estimo que se habrá cansado, y no apareció mas.

Así nació el "Ciber Rata".

Unos días después, sensei Vazquez, descubrió que otra señal (AWAMORI), se podía recibir directamente desde nuestra residencia okinawense, por lo que ya no fue necesario asistir al "Ciber Rata" por un tiempo.

Pensamos que la rata nos iba a extrañar un poco, pero no regresamos, producto del cansancio diario y de lo bien instalada que quedó la computadora, gracias a Sensei Vazquez.

A partir de ese día, varios tuvieron noches de insomnio, alguno para conectarse con su familia, otro con su novia, uno subiendo fotos al "Facebook", otro contestando correo, uno trabajando, otros un poco de cada cosa, trabajo, correo, novia, esposa, hijos, amigos, busqueda de noticias, apuestas por internet, etc...en fin.

Unos días antes del Torneo Mundial, tuvimos un episodio bastante oscuro...
LA SEÑAL AWAMORI DEJÓ DE RECIBIRSE....
Queríamos ir a quejarnos!!!
estabamos indignados!!!
¿cómo podía ser que la señal que nos alimentó la necesidad de internet sin pagar un solo yen, se haya perdido???
Bueno, como era una señal que ni nosotros sabíamos de donde venían o de quien era (por eso no pudimos quejarnos ni agradecerles) regresamos a nuestro viejo y fiel amor...
el "Ciber Rata", que siempre estuvo ahí, salvándonos de lo peor que podía pasarnos "estar sin conexión".

Mas o menos así, nos mantuvimos conectados.

Bueno señoras y señores sin problemas de conexión, me despido de ustedes.

ah! espero comentarios, si no es a través de internet, por problemas de conexión, que nunca faltan...
se aceptan señales de humo, cartas de puño y letra (de esas que se mandaban con código postal), mensajes de texto, papelitos por debajo de mi puerta, avioncitos con mensajes escritos dentro, aviones con pancartas gigantes, pasacalles, mensajes secretos en los menú que se escriben con tiza en la puerta de los restaurants, etc.

Por desgracia, el único documento grafico, es del día de la inauguración y no se ve bien...
pero acá les va...


martes, 8 de septiembre de 2009

Algún contratiempo....

Como dije antes...el primer día tuvimos algún contratiempo...que debería¿? describir.


Los ubico. Después de algo así como 39 horas desde que salimos de Buenos Aires, vuelos, paradas y demás.
Recién arribados a Okinawa, contratamos una van, que nos transportó los poco mas de 6 kilometros, que separaban el "Naha Kuko" (Aeropuerto de Naha) del Hombu dojo de la escuela Kodokan, ubicado en el barrio Matsuyama, en la ciudad de Naha.

Llegamos al dojo y sensei no había recibido mi mensaje de hora de arribo (vía Mika, por correo electrónico), por lo cual decidimos dejar los bolsos en el dojo (que está en el primer piso del edificio) y salir a caminar por las calles de los alrededores, regresando cada 10 minutos mas o menos. Si mi memoria no falla, habremos arribado al dojo, desde el aeropuerto, cerca de las 21:30 horas.

Pimer detalle que deben saber, Gastón no se sentía demasiado bien, al final de vuelo o recién bajado del avión, experimentaba un mareo y una sensación de malestar importante. Por lo cual tomó algún medicamento, suministrado seguramente por Nico (que por estos días no me extrañaría que esté involucrado en la mafia de los medicamentos...ya les contaré por que...en otra historia) porque el malestar crecía a medida que pasaba el tiempo.

El calor, como ya saben, era insoportable y creo que lo aguantamos solo del cansancio pos viaje que teníamos...sumado a la excitación de estar en Okinawa.
Dimos vueltas y mas vueltas por el barrio. Advertí cuanto había cambiado el lugar desde mi última visita, en el invierno del 2003 y los muchachos hicieron reconocimiento del terreno que tendrían que transitar el mes y monedas que teníamos por delante.

Se hicieron mas de la 1 de la mañana, y el sensei no llegaba y nadie aparecía por su casa, cosa extraña realmente.
Decidimos ir a controlar, a través de internet, si me había mandado algun correo o conseguir algún teléfono donde llamarlo (ya que mi agenda electrónica quedó en Ushuaia, confiado de que Mika iba a comunicar mi mensaje, y ahí estaban todos los telefonos...de Mika, Sensei, su esposa, etc.). Encaramos la misión, Patricio, Nico y yo.

Gastón se quedó en la puerta del Hobu Dojo, junto a sensei Acosta.

Encontramos a pocas cuadras, un sitio con señal "wi fi", desde el cual podía controlar el correo a través de mi telefono celular (en teoría). No había ningún correo de Arakaki sensei en mi casilla de mensajes, por lo cual decidimos regresar a ver cual era la situacion en la base "sensei Acosta- Gastón".
Buenas noticias! sensei Arakaki había regresado de su "paaty", como las llaman en Okinawa (a una fiesta o una reunión de clima distendido).

Malas noticias, Gastón salió a buscarnos. chan!

"Ya debe estar por volver", supuso sensei Acosta, pero los minutos pasaban y Gastón no aparecía.
Particularmente empecé a pensar en lo retorcido de las calles de Matsuyama, donde era bastante sencillo perderse y bastante difícil llegar a destino, especialmente la primera vez que estabas ahi y de noche, sumado a que Gastón no se sentía bien cuando bajamos del avión.

Por ello armamos un operativo "busquemos a Gastón". Imaginennos.
Corriendo a las 1 y media de la mañana, con 35ºC de calor por lo menos, dando vueltas, tratando de barrer la mayor cantidad de calles de los alrededores, casi del mismo modo que habíamos caminado un rato antes... tratando de imaginar "donde rábano estaba Gastón".

No puedo explicar lo que transpiré corriendo (Patricio, afortunadamente para él, no transpira tanto como yo)...y Gastón?
No aparecía, el muy maula!
Ya nos preocupaba; al menos yo estaba preocupado, lo imaginaba desmayado...y no sabiendo como regresar...
Mientras tanto, seguíamos yendo y viniendo, pensando dónde comino podría estar este señor diseñador gráfico extraviado, al tiempo que sensei Arakaki se asomaba, esperandonos para que ingresemos a su casa.

Apareció el muchachito.
Estaba unas cuadras mas alejado de lo que nosotros nos habíamos ido (por eso no lo encontramos...quizas terminó en la zona roja de Naha...uy! otra historia para contar...que tul?).
Asíque, una vez que estuvimos todos juntos, ingresamos a la casa de sensei, donde comimos algo, conversamos y cerca de las 3, nos fuimos a descansar...o intentarlo al menos.

Asíque les sugiero: si van a Okinawa y se separan...al que se va solo, le dan un GPS o un celular.
Sin otro particular, los saludo atentamente...benditos destinatarios de la casi nueva ley de medios.

Atsui ne! (calor eh!)

A partir de este relato, escribo desde Ushuaia nuevamente, Okinawa está muy lejos de mi, aunque siento cada recuerdo bien adentro mio.

Lo mencioné en el relato anterior, por lo tanto voy a explayarme un poquito más acerca de un tema "casi candente"...
el calor que pasamos ("sufrimos" sería la palabra apropiada) en Okinawa.

Debo comenzar por el principio, osea cuando llegamos a destino...

La verdad, después de 10 años (mi primer viaje a Okinawa, fue en esa misma época) no recordaba que el calor fuera un problema, pero tan pronto como crucé la puerta de salida del aeropuerto de la ciudad de Naha, se me ACALORÓ (en lugar de "refrescó") la memoria.

Fue como un "tsuki gigante" (uchichi tsuki) que nos golpeó de cuerpo entero y eso que eran las 21hs. aproximadamente, ya de nochecita.

En esas primeras horas en Okinawa, tuvimos algún pequeño contratiempo, que a esta altura imaginarán, describiré en un futuro...esperemos no demasiado lejano.
Pero nuestro único agente de bienvenida, el calor, lejos de aflojar quería demostrarnos que podía llegar más lejos, a pesar de que la noche avanzaba y ya estaba instalada en Naha City.

Como a las 3 de la mañana, ya dentro del departamento del primer piso del dojo, nos fuimos a descansar...

no pudimos dormir gracias a nuestro amigo "ausencia de frío", por lo cual a las 6 de la mañana, nos levantamos y nos fuimos a practicar Karate Do (qué ibamos a hacer? somos karatekas y a eso fuimos) .
Si lo miramos desde el "punto de vista positivo", no necesitamos tanto tiempo como en Ushuaia para "entrar en calor"...de hecho queríamos "salir" en lugar de "entrar" en calor.

Terminado nuestro primer entrenamiento, ya cerca del medio día almorzamos con sensei Arakaki una "Soba" (que estaba buenísimaaaa!) en un pequeño local de la esquina, que es atendido desde hace tiempo, por una señora de unos "setenta y tantos" años, como mínimo.

La "soba de Okinawa" es uno de los platos mas populares de la isla y es, ni más ni menos,
una sopa de fideos de harina de trigo con carne de cerdo, si, si...con mas de 35ºC, estabamos comiendo sopa después de entrenar...jeje.

No dejamos de transpirar en todo el día, el primero de varios o casi todos, hasta el día del tifón al menos (si, si, otra historia más). No recuerdo si el primer o segundo día, cuando subimos al auto del sensei, el termómetro marcaba los 40ºC!!!! ...si eso no es una cálida bienvenida, las cálidas bienvenidas ¿dónde están?

La cosa, en nuestra casa por lo menos, aflojó recién cuando llegó "Él".
Lo bautizamos "El Dios ventilador" (religiosos perdonen la blasfemia, pero si no sufrieron el calor subtropical de Okinawa, ni opinen por favor) , era un ventilador compuesto de 3 ventiladores que giraban en todas las direcciones...al menos, removía el calor de un lado al otro de nuestro hogar okinawense. De noche dormíamos todos alrededor, quien osaba alejarse en busca de algo de espacio y comodidad, regresaba arrepentido y sudado por demás.

Salir a caminar fuera del horario de entrenamiento, era casi una travesía por el desierto, comprar algo frío para beber, nos obligaba a tomarlo rápidamente, si es que queríamos disfrutarlo como "fresco", ponernos el Karategui cada día, a eso de las 19hs con el calor abrasador, era muy molesto.

En general, yo usaba una toalla húmeda en la cabeza y otra seca en el cuello, para tratar de absorber parte de la transpiración permanente, pero la verdad, me duraban poco. Los okinawenses lo mismo, toalla como bincha o en el cuello, tratando de paliar un poco "la calor".

Los días que podíamos ir a la playa, hasta el agua de mar estaba caliente, algunos pensarán "qué lindo, agua calentita!"...noooo muchachos y señoritas, cuando hace muuuucho calor no te gusta el "agua calientita" (como diría Pity Alvarez) sino "agua fresquita"...
y en Okinawa, no existe ni en los grifos!!!

Les digo más, Patricio confesó el último día lo siguiente:
"si te digo que una madrugada, cuando no podía dormir del calor, metí la cabeza dentro del freezer...me crees?"...
Si Pato, yo...te creo!

Asíque ya saben, si van a Okinawa en verano, no lleven campera de plumas.

Mis "no tan cálidos" saludos para ustedes.


domingo, 9 de agosto de 2009

Un día irreal...


La verdad tengo muchas ganas de escribir acerca de varios días especiales en Okinawa, me está faltando tiempo, asíque si alguien está interesado, habrá que esperar.

Pero ayer sábado 8 de agosto, fue un día del que no puedo dejar de escribir en este mismo instante.


Comenzó nuestra jornada levantándonos a las 6, para nuestro entrenamiento de las 7, como todos los días. El calor de Okinawa, hacía que cada practica fuera bastante diferente de las que acostumbramos en Ushuaia, pero de eso escribiré en otro momento.

Sabíamos que esa tarde nuestro sensei, presidente de la Rengokai, tenía a cargo el discurso principal de presentacion del Torneo Mundial , nada mas...ni nada menos, que en el mismísimo Castillo de Shuri.

Ese lugar místico de Okinawa, donde gobernaron el archipielago de Ryu Kyu las sucesivas dinastías, que fue reconstruído cuatro veces en el mismo sitio ( de solo mencionarlo me emociona), cuna de grandes maestros de Karate del estilo "Shuri Te" sería el escenario de tan importante presentación.
Decidimos, con nuestro grupo de "aruchintines" de la Kodokan, viajar un par de horas antes a Shuri Sho* en el monoriel , desde la estación Maejima (la mas cercana a la casa de sensei) hasta Gibo, nuestra parada final.
*ese es el nombre con el que se lo conoce aquí, en Okinawa.

Una llovizna algo molesta, pero que al menos refrescaba, nos acompañó casi desde que salimos de nuestro reducto (estamos viviendo en un departamento que el sensei nos facilitó, en la planta alta de su casa y el lugar de practica, osea el dojo).


Tuvimos unas doce cuadras de caminata, entre Gibo y Shuri Sho, donde pudimos disfrutar de casas tradicionales, y otras no tanto, pero un camino por demás agradable con vistas de paisajes para atesorar en el recuerdo.


Tomamos varias fotografías con Karategui en varios lugares, entre ellos un lago aledaño, en Shuri no Mon (antigua puerta de ingreso al Castillo, reconstruída por ultima vez despues de la batalla de Okinawa, terminada la Segunda Guerra Mundial) y dentro del imponente Castillo de Shuri.


Terminada nuestra recorrida a Shuri Sho, la lluvia había cedido, refrescándo Naha y sus alrededores, como un presagio de lo que estaba por acontecer. En ese momento no podíamos siquiera suponer lo que teníamos por delante, mientras eramos testigos privilegiados de todos los preparativos.

Gente que iba y venía. Caras conocidas de maestros de Karate Do, que vemos a veces en revistas o programas especiales de Artes Marciales se hacían presentes en la antigua sede del reinado de Ryu Kyu.


Honraban la ceremonia 4 maestros, ante quienes todos los otros sensei, no dejaban de hacer profundas y marcadas reverencias como muestra de respeto que hasta el mas ignorante podía percibir. Koshin Iha (84 años) y Kosei Wakugawa, 10mos Danes de la escuela Goju Ryu, Ryuko Tomoyose, 10º Dan de Uechi Ryu, todos de 81 años de edad, si no me equivoco.
Presidía esta gala de maestros el sensei Shugoro Nakazato, 10º Dan de la línea Shorirnyu, quien una semana después cumliría sus 90 años...
así como lo leen...90!!!!


Comenzaron las presentaciones, nuestro maestro (sensei Isamu Arakaki) dio su discurso de manera impecable, una vez finalizado dejó lugar para el punto culmine de la jornada.

Cada uno de los sensei, 10mos danes mas viejos de Okinawa, realizó su Kata favorito. Comenzó sensei Tomoyose, seguido de los sensei Iha y Wakugawa.
Culminó el "Passai Dai" de sensei Shugoro Nakazato.

La verdad, me costó no llorar mientras veía a esos maestros, que han vivido mas de los que mis abuelos vivieron. No estaban caminando con bastón, ni estaban honrando ese momento solo con su presencia sentados, ESTABAN HACIENDO KATA!!!!

No se si comprenden lo que vivimos, pero les puedo asegurar, que era emocionante e increíble.

Antes de despedirme les comento que, gracias a la intervención de la esposa de sensei Arakaki, terminada toda la ceremonia, pudimos sacarnos una foto con sensei Shugoro Nakazato, hecho que no es común.

El resto del día, que fue largo, se los cuento en la proxima entrada...

Mis saludos Karatekas y no Karatekas.


jueves, 6 de agosto de 2009

Renshu


Respecto de los entrenamientos…


puedo comentar que practicamos 2 veces por día, de lunes a sábados, de 7 a 9 cada mañana, por lo que debemos levantarnos a las 6, como para estar en un estado de vigilia mínima.
Esas clases son solo para nosotros (los “aruchintines” diría Patricio) ya que la gente local debe asistir a sus trabajos habituales en ese mismo horario.
Nuestra actividad está centrada en las correcciones técnicas que el sensei nos está haciendo, con el fin de no olvidarlas y, en el mejor de los casos, incorporarlas. En esas clases matutinas, no utilizamos Karategui, para que el sensei pueda observar mejor la contracción muscular y postura corporal, que con el equipo de Karate son imposibles de distinguir.
Por otro lado practicamos Kata individual, aquellos que vamos a participar del torneo mundial, y los sensei Vazquez y Acosta nos hacen observaciones técnicas, con el fin de llegar mejor preparados al evento.


Por la tarde entrenamos con Karategui de 19 a 21hs., excepto los sábados que lo hacemos a las 16 horas (hermoso practicar con 40º C de temperatura a esa hora).


Solo compartimos el dojo con alumnos del sensei los miércoles y sábados, que esos son los días destinados a los entrenamientos de los Okinawenses, en el Hombu dojo de Kodokan por estos días.


Los domingos, merecen un párrafo aparte.
Esos días solo entrenamos una vez…que vale por dos…
Comenzamos a la misma hora de todos los días, terminada la entrada en calor, aparece el sensei, se cierran las ventanas, se apaga el “semi Dios ventilador” y a sufrir amiguitos!!!
La clase, es el mismo tipo de entrenamiento que nuestro maestro realizó durante 16 años, en días y horarios similares, bajo la tutela técnica del sensei Yuchoku Higa, “el puño fuerte de Okinawa”.
Tsuki, Keri, y Kata Naihanchi a un ritmo que nos deja sin agua en el cuerpo y sin aliento, literalmente. Pese al agotamiento físico de la clase, y el acumulado de todos los días, a nadie se le ocurre bajar el ritmo o aflojar, es una clase donde el “kokoro” se siente cada tsuki.
Y asi, les dejo una pequeña idea, de los que son nuestros entrenamientos, en esta isla lejana, al otro lado de nuestra Argentina.

miércoles, 29 de julio de 2009

Ikimasho (vamos)


Como no podía ser de otra forma, quien me llevó a Ezeiza fue mi hermano Marcos Díaz Velez.
Llegamos muy rapidamente, aunque había info de piquete cercano dando vueltas: afortunadamente, el piquete afectaba la otra mano.

Dos horas antes del vuelo, todos teníamos hecho el check in, excepto Patricio, que llegó algo demorado, lo que inquietó un poco a sensei Acosta, aunque trataba de disimularlo.

Estabamos todos los viajantes de la primer tanda (sensei Vazquez viajaba una semana después): Nicolás Iglesias (32), Gastón Sanchez (27), Patricio Diaz (32), sensei Jorge Acosta (45) y yo.

Los vuelos transcurrieron agradablemente, con pantallas de LCD individuales, que te permitían ver películas, videos, y programas de distinto tipo y en varios idiomas, que ayudaban a que las horas no se hicieran interminables. La verdad, buenísimo!

Santiago de Chile, Toronto y Tokio fueron las escalas entre Buenos Aires y nuestro destino: la ciudad de Naha, en Okinawa.
Pude dormir bastante, cosa que me sorprendió dada mi incomodidad, producto del poco espacio entre asientos y poca capacidad de reclinarse de los mismos.
En Canadá paseamos por el aeropuerto y sus terminales, el Hotel Sheraton, en fin...había que llenar los minutos con segundos y las horas con minutos.

Salimos de Buenos Aires el lunes 13 de julio a las 16:55hs (4 A.M. del 14/7, hora de Okinawa), arribamos al Naha Kuko (aeropueto de Naha) a las 20:35hs del día 15, hora de Okinawa (8:35 de la mañana del 15, hora de Argentina).

Saliendo de Baires.

Mi estadía en Baires, duró lo que el agua en los bonsai de sensei Arakaki un día de 40ºC, pero la pasé
muy bien, entrenando a diario con sensei Vazquez, intercalado con un entrenamiento con sensei Ruiz Díaz, tratando de aprovechar cada tsuki, cada kata, cada segundo que llenaba un minuto.

Fuera del entrenamiento, compartí tiempo con mi mamá, siempre feliz durante mis visitas, con mi hermano Hugo, almuerzo a morir con Santi y con mi padre en una parrila, juntada con ex compañeros de dojo, mates con Suri san y sensei Vazquez, cena con mi amiga Marian, cafecito breve con mi prima Patri, que esta de visita en Argentina. En cada una de esas personas pude ver alegría por mi viaje y buenos deseos...esas cosas que a uno le dan fuerza para seguir adelante cuando otros deciden detenerse.

Seguía con tos y, la verdad que bastante preocupado con el asuntito de la gripe A, un par de días antes, Nicolas (uno de los chicos que viajaba en el grupo) me contó que habían mandado de regreso a la Argentina, desde Japón, a un par de chicos practicantes de Ninjutsu.

El lunes temprano, salí para el centro, con el objeto de comprar unos Yens y vivir mis ultimas horas antes del viaje.Todo salió bien, aunque estuve corriendo...como siempre.

domingo, 12 de julio de 2009

Santa María de los Buenos Aires

Estos días en Baires se han pasado rápido, como era de esperarme.

Llegada el jueves, ya de nochecita y como no podía ser de otra menera, me estaba esperando mi amigo (y hermano) Marquitos, que me arrimó a la casa de mi madre: Doña Norma, que por estos días, está medio cachusa.

El viernes empezó bastante gris, pero fue mejorando con el correr de las horas. Entrenamiento de Kata por la tarde con sensei Vazquez, donde pasamos mucho frío!!! De todos modos practicar siempre ayuda a que haya sol cuando está gris.

Ayer sábado, practica nuevamente (era de esperarse, a eso vine y a eso voy), esta vez con sensei Ruiz Díaz y sensei Vaquez, DE NUEVO PASAMOS FRÍO!!!! PERO FRIO DE ESE QUE MOLESTA (y enfría).
Yo que vengo de entrenar desde febrero con la caldera del Barquito a 28ºC, pensando en Okinawa, donde las temperaturas en estos días van desde los "veintitantos" a los 31ºC (con promedios mas cercanos a los 31)...en fin.

Familia y amigos, siempre presentes entre entrenamientos, mientras reviso una y otra vez dentro de mi cabeza que no se me pase nada de lo que necesito para poder subir "casi tranquilo" al avión que nos llevará mañana lunes 13 de julio a la isla de Okinawa.

Bueno, me despido seres lejanos: HASTA LA PROXIMA
(que quien sabe cuando será)

jueves, 9 de julio de 2009

Subiendo al primer avión

9 de julio, feliz día de la independencia!!!...

¿?¿?

¿INDEPENDENCIA?...ooooootro tema, diría Santos.


A pocas horas de subir al primer avión, todavía con un poco de tos.

Quedan atrás las despedidas y la gente que uno quiere, que seguirá con su vida normalmente, o tan normalmente como la gripe A les permita.

Quedan por delante días de entrenamiento en Baires, visitar a la fllia. y amigos. Quizás alguna peli, en el algún cine con mamá.

Después, el otro avión, el que me deja justo en la puerta de mi sueño que se hace realidad.

Con un poco de tristeza, con muchas ganas de aprender y una mezcla rara de sensaciones por dentro me voy a Okinawa.

lunes, 6 de julio de 2009

Un paso mas cerca...

Ayer domingo 5 de julio hicimos la última actividad antes del viaje, el almuerzo en el "Restoran Volver", como dice Lino.
Salió todo mejor que bien, gracias al staff del restoran y a la colaboración de Gastón Dellasanta, Pablo Lojo, Patricio Díaz, Pablo y Juanma Roselló. Los alumnos, familias y amigos también fueron protagonistas de esta jornada organizada con el fin a recaudar fondos para el viaje, que ya se nos viene encima.
Afortunadamente contamos con todos ellos.
Desafortunadamente, los entes estatales no atendieron nuestros pedidos de colaboración, de nada sirvió tener una Asociación con todos los papeles en orden, situación regular en la I.G.J., exención en rentas de la provincia y en la AFIP, cuando te quieren apoyar, lo hacen, así tengas la Institución sumariada...(que no es, ni será nuestro caso).

Es muy poco el tiempo que tengo por delante, como para perderlo quejándome...hay que armar los bolsos y chequear una y otra vez que no falte nada.
Que todo esté en orden, para estar un poco mas tranquilo en el momento donde descubris que te olvidaste algo y que no todo estaba en orden.

Mis saludos para Uds. mortales portadores de gripe A.

martes, 30 de junio de 2009

Maldita faringitis!!!

Puede ser que no me haya enfermado en mi vida y este 2009, ya sea la segunda vez que me agarro una peste???

Qué maldita jugada del destinoooo.

Esta es la situación:
Desde el miercoles 24 estuve en cama, hasta hoy...Y SIGO CON TOS!!!

Las clases se suspendieron ayer en la escuela donde trabajo, y hoy en toda la provincia.
Como yo estaba en cama hacía 6 días, hoy terminó mi escudamiento.

Pero esta tarde, motivado por todo lo que está pasando acá en Tierra del Fuego, decidí suspender las clases de Karate Do hasta el 4 de agosto...lamentable!
...pero creo que prudente.

Asíque así estamos por acá, sin mas novedad que una cantidad importante de gente apestada por doquier, a casi 9 días de subirme al avión, camino a mi escala entre Ushuaia y Okinawa: Buenos Aires.

Bueno, no demasiada gente lee esto aun, pero seguimos experimentando esto del "blog".

Saludos terrícolas!

sábado, 27 de junio de 2009

Rumbo a Okinawa...

El 9 de julio salimos con Patricio Díaz, primero hacia Buenos Aires y de ahi, el 13 de julio, hacia la ciudad de Naha, en Okinawa...JAPÓN.

La idea subir información a este blog, aunque estaré condicionado por el acceso a una P.C. y la disponilbilidad de tiempo...de momento es la intención...

Este viaje tiene un sabor especial ya es la primera vez que uno de mis alumnos, karateka formado en Tierra del Fuego, viajará a la cuna de nuestra discíplina a entrenar con el máximo referente técnico de nuestra escuela: el sensei Isamu Arakaki, 9º Dan.

Por otro lado será la primera vez que viajaré con mis maestros de la infancia y de toda la vida, junto a sensei Vazquez y sensei Acosta me inicié en este maravilloso camino a mis 8 años de edad.

Mi principal espectativa es corregir lo que he aprendido en estos 27 años de Karate Do Shorinryu de Okinawa, aprender y no defraudar a mis maestros, Luis Vazquez, Jorge Acosta e Isamu Arakaki.


Entonces quedan todos invitados, a visitar este blog...
Marcelo